
La NASA ha obtenido evidencias de la presencia de agua salada en Marte en una zona conocida como surcos lineales (RSL) que se encuentran presentes en las laderas de los cráteres en las estaciones más cálidas del planeta, según ha explicado a través de su página web.
Este hallazgo, publicada por Nature Geoscience, y anunciada en rueda de prensa por el director de ciencia planetaria de la NASA, Jim Green, se ha producido a través de las observaciones realizadas con el aparato MRO de la Agencia. Sus imágenes han sido estudiadas con crisma, un espectómetro de imágenes que permite identificar los minerales y otros compuestos que hay en la superficie marciana.
MRO ha hecho un seguimiento de estos surcos durante años, lo que le ha permitido determinar evidencias "de sales hidratadas" en "cuatro lugares diferentes".
De este modo y según han confirmado los científicos, los surcos "se deben a la actividad de agua salda". Los datos obtenidos por la nave muestran los surcos analizados que se forman habitualmente en latitudes medias del hemisferio sur del planeta en verano en esta zona.
El hecho de que los RSL no estén durante todo el año ha llevado a la NASA a determinar que se trata de un flujo de agua líquida que se extiende como consecuencia de la llegada de las temperaturas más cálidas. Estos rastros se mueven hacia abajo a través de las colinas y desaparecen con la bajada de las temperaturas.
El origen de esta agua
Los expertos explican que aún no se sabe el origen del agua que forma los RSL. De hecho, lo que los desconcierta es la extrema aridez que hay alrededor de los surcos.
Y consideran varias posibilidades: como por ejemplo que el agua se formara en las capas subterráneas del planeta y saliera a la luz tras la fusión del hielo durante el verano en Marte. Sin embargo, hay datos que derrumbó esta teoría.
Del mismo modo, también apuntan a que el agua se puede formar a partir del vapor de agua expulsado por la atmósfera del planeta. tampoco está claro si Marte puede suministrar suficiente vapor de agua cada año suficiente para crear estos solos. Por último, tampoco descartan la presencia de un acuífero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario