El Instituto Ruso de Investigación Científica de Medicina del Trabajo ha desarrollado una tecnología que permite que los perros puedan respirar bajo el agua, lo que podrá facilitar las operaciones de salvamento de tripulación de submarinos.


El invento consiste en permitir la respiración líquida que facilita llenar los pulmones de un líquido especial rico en oxígeno disuelto que penetra en la sangre.

De este modo, el líquido abastece al organismo con oxígeno y deberá facilitar a los submarinistas un ascenso más rápido a la superficie, evitando la aerombólia. Los perros pueden permanecer bajo el agua con esta tecnología durante media hora a una profundidad de hasta 500 metros.
La ventilación líquida se utiliza de manera experimental desde hace años en tratamientos médicos, especialmente en los recién nacidos con problemas respiratorios diversos como la formación no completada de pulmones; también es aplicable excepcionalmente en casos de personas víctimas de accidentes.
ResponderEliminarLos primeros estudios sobre este tipo de líquidos salinos saturados con oxígeno la inició el Dr. J. Kylstra a mediados de los años 60, y se trata de un líquido de la familia de los perfluorocarbonos enriquecido con oxígeno.
Este compuesto es conocido por tener una alta solubilidad para el oxígeno y el anhídrido carbónico. Además de su uso en ventilación líquida, los perfluorocarbonos están siendo investigados como medios de contraste para procedimientos radiológicos diagnósticos y como sustitutos artificiales de la sangre.
De modo que además de permitir la absorción del oxígeno (que contiene en gran cantidad) extrae el dióxido de carbono del cuerpo, cuya acumulación en el cuerpo es la principal cuasa de daños si no hay una ventilación efectiva.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el libro de Dan Brown El Símbolo perdido se habla se habla de este compuesto. Cuando el protagonista sobrevive "ahogado" en éste líquido.
Eliminar